Por un trato digno a las personas mayores

El abuso y maltrato en la vejez sigue siendo un tema tabú para quienes lo padecen. En el año 2018 la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertaba de que al menos una de cada diez personas mayores habÃa sufrido malos tratos durante el último mes, unas cifras que lejos de ser representativas no reflejarÃan la dimensión que llegarÃa a alcanzar el problema, ya que tan solo uno de cada veinticuatro casos serÃa notificado. “Tenemos un problema con la prevalenciaâ€, apuntaba Lourdes Zurbanobeaskoetxea, coordinadora para el Plan de Transición de los Cuidados de Larga Duración y coordinadora Sociosanitaria de la Diputación Foral de Vizcaya, durante su intervención en la “XLVIII Jornada sobre sensibilización, difusión y prevención de los malos tratos y abusos a personas mayoresâ€, organizada por la Unión Democrática de Pensionistas (UDP) y Nagusiak, Asociación de Jubilados y Pensionistas de Vizcaya. La disparidad entre las estadÃsticas y la realidad que vivirÃan las personas mayores se verÃa a su vez afectada por la falta de estudios, consecuencia del desinterés que, según Zurbanobeaskoetxea, suscitarÃa el colectivo entre la sociedad.
La
imagen estereotipada generada en torno al proceso de hacerse mayor habrÃa
llevado a que muchas personas vean vulnerada su dignidad a través de múltiples
formas de maltrato que no siempre serÃan consideradas como tal por la persona
que las sufre, ni tampoco por quien las ejerce. Por ello, resulta
imprescindible reflexionar acerca de este concepto, estableciendo un punto de
partida común desde el que poder actuar en base a unos mismos parámetros. Es
aquà donde aparece el derecho de la persona “a ser tratada como fin y nunca
como medioâ€, señalaba Juan Ibarretxe, Concejal de Acción Social del Ayuntamiento
de Bilbao, quien a su vez destacaba como a medida que una persona presenta una
mayor vulnerabilidad aumentarÃa a su vez el riesgo de que esta vea peligrar su
dignidad. Â
 La OMS definirÃa el maltrato contra las personas mayores como toda “aquella acción única o repetida o falta de respuesta adecuada que causa daño o angustia a una persona, dentro de cualquier relación donde existe una expectativa confianzaâ€. Tomando como referencia las palabras del organismo, más allá de las agresiones fÃsicas o verbales, el uso indebido de los bienes económicos y materiales por parte de terceros, la infantilización de la persona o la privación de su derecho a la intimidad o a tomar libremente sus propias decisiones también serÃan formas en las que se mostrarÃan los malos tratos. Estas situaciones responderÃan a esa visión edadista por parte de la sociedad, por la que se tenderÃa a discriminar a este colectivo. En esta lÃnea, Ibarretxe llamaba a cambiar la visión negativa de la vejez, incidiendo en la idea de que “el envejecimiento no es un problema, sino un logro personal y socialâ€.
 En el marco del DÃa Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, celebrado cada 15 de junio, desde el Consejo General de Colegios de Habilitados de Clases Pasivas nos sumamos a la defensa del trato digno de las personas mayores y su inclusión en la sociedad.Â