Jubilación parcial para funcionarios: una propuesta que toma forma en 2025

La posibilidad de que los funcionarios
accedan a la jubilación parcial está cada vez más cerca de convertirse en
realidad. En mayo de 2025, el Proyecto de Ley de la Función Pública del Estado
ha incluido, entre sus propuestas, una medida largamente esperada por miles de
empleados públicos: la opción de reducir su jornada laboral en la última etapa
de su vida profesional, combinándola con el cobro proporcional de su pensión.
Hasta ahora, la jubilación parcial era una
posibilidad exclusiva del sector privado y del personal laboral de la
Administración. Sin embargo, con la reforma en trámite, podría extenderse
también a funcionarios de carrera bajo determinadas condiciones. Se trata de
una vía intermedia entre el retiro completo y el mantenimiento de una jornada
completa hasta la edad forzosa de jubilación.
La medida se inspira en modelos ya aplicados,
como el del profesorado concertado en comunidades como Navarra, donde se
permite al docente reducir su jornada al 25% durante uno o dos cursos, con
apoyo económico de la Administración y contratación de un relevista.
En el caso de los funcionarios, la jubilación
parcial podría plantearse para quienes cumplan una determinada edad y cuenten
con al menos 30 o 35 años de servicios efectivos. Aunque los detalles están por
definirse, el objetivo es claro: ofrecer una salida gradual, voluntaria y
ordenada del servicio activo, evitando la pérdida de experiencia acumulada y
facilitando la transición generacional en las plantillas.
Desde el Consejo General de Habilitados de
Clases Pasivas valoramos positivamente esta posibilidad y recomendamos a
quienes estén cerca de la edad de jubilación que consulten con su Habilitado
para analizar si, una vez aprobada la norma, podrán acogerse a este nuevo
modelo de retiro flexible.
Estaremos atentos a la evolución legislativa
para ofrecer información detallada y asesoramiento personalizado desde el
momento en que esta figura sea efectiva.