Una Administración electrónica más cercana con las personas mayores

La digitalización de los servicios públicos ha traÃdo consigo nuevas formas de relacionarnos con las administraciones basadas en el uso de las tecnologÃas de la información y la comunicación (TIC). En el ámbito legislativo, la aprobación de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen JurÃdico del Sector Público, favoreció el impulso de la Administración electrónica, reconociendo el derecho de la ciudadanÃa a relacionarse con los organismos públicos vÃa online. Si bien, la modernización de la Administración ha estado respaldada siempre por la mejora de los servicios públicos en aras de una mayor eficiencia, cercanÃa y transparencia, de no tomarse las medidas adecuadas, la digitalización también podrÃa derivar en nuevas formas de exclusión social. Entre los colectivos más vulnerables a sufrir los efectos negativos de este proceso encontramos a la población de mayor edad, según se desprende en el estudio “Administración electrónica y personas mayores†elaborado por la Fundación Cotec para la innovación y la Universidad de Murcia.
Aunque en la última década el número de personas mayores de 65 años usuarias de Internet habrÃa crecido considerablemente, todavÃa un 25% manifestarÃa no haber hecho nunca uso de la red. Una situación que se acentúa a medida que la persona tiene más edad. Centrándonos en la Administración electrónica, la pandemia habrÃa traÃdo consigo datos favorables en el uso de los servicios públicos digitales por parte del colectivo. AsÃ, en el año 2020 el 29% de este grupo poblacional manifestaba haber recurrido a los mismos, sin embargo, el estudio revela la dependencia de los mayores sobre su red sociofamiliar a la hora de realizar trámites online. Entre las razones que explicarÃan la falta de interacción del colectivo con la Administración digital, el documento apuntarÃa a una falta de competencias o habilidades para llevar a cabo este tipo de trámites, no disponer de los instrumentos pertinentes para ello o la falta de confianza que generarÃa en el colectivo el entorno digital. Ante esta situación, resulta imprescindible que los servicios públicos pongan en marcha las medidas pertinentes para reducir los efectos que la brecha digital tiene sobre esta población.
DÃa de Internet
En esa lÃnea por garantizar la inclusión de las personas mayores en el entorno digital, la Organización de Naciones Unidas proponÃa para la edición de este año del DÃa de Internet, celebrado cada 17 de mayo, el tema “Internet para las personas mayores y el envejecimiento saludableâ€. Para ello, el Comité de Impulso para el #dÃadeInternet ha elaborado un Manifiesto orientado a facilitar el acceso y el uso de las tecnologÃas digitales a las personas mayores, a través de diez medidas. De esta manera, el documento aboga por evitar la discriminación algorÃtmica por cuestiones de edad o discapacidad, llevar a cabo reformas legislativas que permitan acercar la tecnologÃa a los mayores, asà como iniciativas y planes de ayudas públicas que doten a las personas de edad de las competencias pertinentes para hacer un uso independiente de las mismas.