Hacia la representación equilibrada en las juntas de gobierno de los colegios profesionales

En
la víspera del Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, el
Consejo de Ministros aprobaba el anteproyecto
de ley de representación paritaria en órganos de decisión, que pretende
alcanzar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. La futura ley
tendría por finalidad un objetivo claro, equilibrar el número de hombres y mujeres
en los órganos de decisión de nuestro país y trasponer la Directiva (UE)
2022/2381 de Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de noviembre 2022 relativa
a un mejor equilibrio de género entre los administradores de las sociedades
cotizadas y medidas conexas.
El
texto establecería cuotas obligatorias por sexo para el sector público y
privado, determinando que exista al menos una representación del 40% de hombres
y de mujeres. Una norma que está en conexión con lo previsto por la Ley Orgánica
3/2007, del 22 de marzo, para la Igualdad efectiva entre hombres y mujeres,
en la que se establece el principio de igualdad de representación entre ambos
géneros.
En
lo que se refiere al plano político, se recoge la obligatoriedad de que los
procesos electorales cuenten con listas cremalleras. De tal manera que, las candidaturas
deberán estar integradas por personas de ambos sexos ordenadas de forma
alternativa. El principio de representación equilibrada, fijado en el 40%, se aplicará
al Consejo de Ministros y a los órganos superiores y directivos de cada
ministerio, extendiéndose a todas las entidades del sector público estatal. El
porcentaje será el mismo para los consejos de administración de las sociedades
cotizadas y para las compañías no cotizadas con más de 250 trabajadores, con
una cifra de negocios superior a los 50 millones de euros o un activo por
encima de los 43 millones. Los colegios profesionales también quedan
supeditados al cumplimiento de este principio, por el que se han de regir sus
juntas de gobierno. El texto también recoge que las corporaciones de derecho
público incorporen en sus memorias anuales el desglose por sexo de sus
integrantes, habiendo de concretar, en el caso de no cumplir con el porcentaje
establecido, los motivos por los que no habría sido posible hacerlo y aquellas medidas
que se llevarán a cabo para remediarlo.
Entrada
en vigor
El
plazo para la aplicación de la nueva regulación será diferente en el ámbito
privado dependiendo de si las compañías cotizan o no. Mientras que en el
primero de los casos se fija el día 1 de julio del 2024 como fecha límite para
su integración, esta se prorrogaría hasta julio del 2026 cuando se trata de compañías
que no cotizan. El plazo sería a su vez más amplio para la Administración
General del Estado, extendiéndose hasta 2028.
Desde
hoy, 10 de marzo, hasta el próximo 27 de marzo permanecerá abierto el proceso
de audiencia pública del Anteproyecto de Ley Orgánica de representación
paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión.