Los sindicatos se unen para mejorar las condiciones de clases pasivas

Mejoras_clases_pasivas_230623
23-06-2023

En el marco de la convocatoria de elecciones generales anunciada por el Ejecutivo para el próximo 23 de julio, los sindicatos han iniciado una campaña orientada a la mejora del Régimen de Clases Pasivas del Estado. A través de una nota informativa, en la que parten de una valoración positiva del acuerdo de pensiones alcanzado recientemente, UGT y CCOO emplazan a los partidos políticos a seguir trabajando en la mejora de las condiciones de aquellas personas acogidas a este Régimen.

 

Entre las propuestas marcadas por los sindicatos, estas irían encaminadas al aumento de los haberes reguladores, de manera que estos sean “tres veces el sueldo base anual de cada grupo de titulación”, según apuntaría CCOO. Con ello, se trataría de solventar la falta de proporcionalidad que, a juicio de los sindicatos, existiría entre los haberes reguladores y el sueldo base anual, permitiendo que los grupos con titulación inferior puedan ver incrementada su pensión de jubilación.

 

Respecto al periodo de cómputo, se plantea una equiparación con el Régimen General de la Seguridad Social, a fin de paliar el efecto negativo que tendría el actual modelo en el personal funcionario y, singularmente, sobre quienes al inicio de su carrera profesional han pertenecido a grupos de titulación inferior. Mientras que, actualmente, para el cálculo de las pensiones de clases pasivas se tendría en cuenta toda la vida laboral, hasta un máximo de 35 años, en el caso del Régimen General se emplearían los últimos 25 años. En lo que respecta a este último, a partir del 2026, las personas podrán elegir entre esta modalidad o 29 años de cotización, pudiendo excluir los dos peores. En materia de cotización, la campaña iniciada por los sindicatos contemplaría la revisión de los porcentajes aplicados sobre los haberes reguladores a la hora de calcular la cuantía de la pensión. Las reivindicaciones estarían orientadas a que, al igual que ocurriría con aquellas pensiones del Régimen General, los funcionarios de clases pasivas con quince años cotizados tengan derecho al 50% del haber regulador correspondiente. Una cifra muy superior al 26,92% actual.

 

 

Desde CCOO, también abogarían por que el complemento para la reducción de la brecha de género se aplique a los funcionarios de clases pasivas que se jubilen anticipadamente de forma voluntaria, al no serles reconocido. “Ello resulta discriminatorio y contrario al principio de igualdad que proclama nuestra Constitución”, recoge la nota informativa. El sindicato haría a su vez mención a la aplicación con carácter retroactivo de aquellos cambios de clasificación de titulación de un cuerpo o carrera con una exigencia mayor. La propuesta pretendería así, poner solución a aquellos casos en los que se constata que el funcionario ha realizado tareas que demandaban una mayor responsabilidad y, por consiguiente, una mayor titulación y retribución.

 

Las propuestas de CSIF

 

La mejora de las condiciones de las clases pasivas también habría sido respaldada por CSIF, desde donde se habrían presentado una hoja de ruta con doce ejes de actuación encaminados a la mejora de la calidad de los servicios públicos y las condiciones del personal funcionario. El sindicato contemplaría entre sus reivindicaciones: jornada laboral de 35 horas, teletrabajo, aprobación de una oferta de empleo público y recuperación salarial del personal funcionario.