El Ayuntamiento de Madrid se suma a la Red Regional de Mayores en Soledad

La
soledad no deseada se ha insaturado como un problema de gran magnitud en las
sociedades modernas. En el caso de España, un 13,4% de la población se sentiría
sola, según datos proporcionados por el Observatorio
Estatal de la Soledad No Deseada SoledadES, relativos al 2023. Aunque los
jóvenes de entre 16 y 24 años serían quienes más experimentarían este
sentimiento, afectando al 21,9% de estos, tal y como reflejaría el informe “El
coste de la soledad no deseada en España”, elaborado por SoledadES, las
personas mayores también sufrirían sus consecuencias. En relación con esto
último, la Comunidad de Madrid ponía en marcha el pasado año una Red
Regional de Atención de Mayores en Soledad, a la que se incorporaba
recientemente el Ayuntamiento de Madrid.
El
proyecto, que habría sido desarrollado por la Consejería de Familia, Juventud y
Asuntos Sociales, a través de la Dirección de Atención al Mayor y a la Dependencia,
contaría con un equipo multidisciplinar de profesionales encomendados a
realizar una labor de detección y actuación, siguiendo unos criterios comunes.
Actualmente, la Red contaría con un total de 144 entidades, entre las que se
encuentran organizaciones como CEOMA, Cruz Roja o Lares. En datos, del 18% de
la población madrileña con más de 65 años, un 25% viviría en soledad, un
porcentaje que se espera que pueda llegar a alcanzar el 30% en el año 2030. Por
su parte, tomando como referencia datos del Informe Monográfico sobre el
Sentimiento de Soledad en Madrid (2020), un 9,2% de la población mayor de 65
años apuntaría sufrir soledad.
La
Red pondría al servicio de la ciudadanía una línea de atención telefónica, 91
935 23 33, cuyo horario de atención sería de 10.00 a 18.00 horas de lunes a
viernes y que actuaría como una primera respuesta a esta problemática que
vivirían muchas personas, proporcionando información y asesoramiento. A su vez,
el programa
de acción se centraría en tres líneas estratégicas: estudio y
sensibilización, prevención e intervención, participación y gobernanza.
Otras
iniciativas
Además
de este proyecto, la Comunidad de Madrid también habría desarrollado otras
iniciativas orientadas a combatir la soledad no deseada. Es el caso de “Cuídame”,
una red de cuidados dirigida a personas mayores no dependientes residentes en
zonas rurales y que trata de fomentar el envejecimiento activo. Las actividades
tendrían lugar en los denominados Centros Abiertos Rurales, espacios puestos a
disposición por cada ayuntamiento para tal fin. El proyecto contaría a su vez
con un Servicio de Ayuda a Domicilio, que ofrecería un tratamiento más
individualizado a aquellas personas que no pueden desplazarse debido a una
patología.
En
cuanto al Ayuntamiento, también cabe destacar “Madrid
te acompaña” un proyecto con un gran sentido intergeneracional, que pone en
contacto a personas mayores con voluntarios. Las farmacias comunitarias
desempeñarían un papel fundamental en la difusión de este programa, gracias a
un acuerdo de colaboración entre el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid y
el Ayuntamiento de la capital.