Día de la Hispanidad, participación de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El
12 de octubre se celebra el Día de la Hispanidad, declarado Fiesta Nacional de
España, por la Ley 18/1987,
de 7 de octubre. La festividad conmemora el inicio “de un período de
proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”, tras la
llegada de Cristóbal Colón a América, en el año 1492. La aprobación de la
citada Ley, quedaba enmarcada en el quinto centenario de este hecho histórico,
y surge como resultado de una consulta previa realizada por parte del Gobierno
de España a los Estados Unidos y a las repúblicas hispano-americanas que, según
se expone en un artículo
publicado por la Biblioteca Nacional de España, se adhirieron a esta
iniciativa de forma cuasi unánime. Siguiendo con lo recogido por la
institución, fue a petición de los países iberoamericanos cuando nuestro país
declaró en 1918, el 12 de octubre Fiesta Nacional, pasando a ser un día inhábil.
Actualmente,
tienen lugar diferentes actos ese día, uno de los más significativos es el
desfile, por vía aérea y terrestre, que acoge cada año la ciudad de Madrid, que
reúne a efectivos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Guardia Civil y
Salvamento Marítimo. Desde el Ministerio
de Defensa se ha habilitado una
página específica para este día, en la que se ofrece información detallada sobre
los actos organizados con vistas a esta fecha. En lo que respecta a las principales
actividades en territorio nacional, estas se pueden conocer a través de un mapa
interactivo que muestra todas ellas, mientras que otro apartado cita aquellas
iniciativas complementarias que se desarrollarán en el extranjero. La web, pone
a disposición de la ciudadanía otros recursos, como un dossier de prensa, que realiza
un recorrido por las unidades que participan en el desfile de la capital,
siguiendo el siguiente esquema: breve presentación
de la unidad; reseña histórica, incluyendo misiones en el exterior;
organización y materiales; misiones; y descripción de la unidad que desfila.
Relación
del personal funcionario con los habilitados de clases pasivas
Las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ingresaron antes del 1 de enero del 2011, se encuentran entre el colectivo de funcionarios amparados por el Régimen de Clases Pasivas. Los habilitados de clases pasivas son los profesionales encargados de tramitar sus pensiones y prestaciones. Aunque en los últimos años se ha reducido el número de funcionarios adscritos a este Régimen, tras la entrada en vigor del Real Decreto-ley 13/2010, de 3 de diciembre, que hizo efectiva la integración del personal funcionario en el Régimen de la Seguridad Social, son un colectivo representativo. En base a los últimos datos disponibles, relativos al mes de agosto del 2023, el número de pensiones abonadas por clases pasivas asciende a 696.194.