El Imserso reactiva su Programa de Turismo Social con 816.029 plazas para que los jubilados viajen

IMSERSO_250621
25-06-2021

Tras permanecer más de un año y medio suspendidos, los viajes del Imserso volverán a retomarse a partir del mes de octubre. Así lo ha acordado el Consejo de Ministros del 22 de junio, por el que el Gobierno vuelve a activar el Programa de Turismo Social para personas mayores y para el mantenimiento del empleo en zonas turísticas durante la temporada 2021/2022. El Programa convoca un total de 816.029 plazas distribuidas en tres lotes: turismo en zonas de costa peninsular (443.887), turismo en la zona de costa insular (230.039) y turismo de interior y procedencia europea (142.103).

La reanudación de estos viajes supone una buena noticia para el colectivo de pensionistas, así como para los profesionales del sector turístico, actuando como un indicador de la tan esperada vuelta a la normalidad. Del mismo modo, las personas beneficiarias de estos viajes podrán disfrutar pronto del Programa de Termalismo Social, sobre el que ya se estaría trabajando para su próxima reactivación. Ambos planes pretenden garantizar un turismo seguro, incluyendo protocolos orientados a evitar los contagios por COVID-19 como, por ejemplo, reforzando las labores de limpieza y desinfección de los espacios o llevando a cabo controles de aforo. Medidas que, en todo momento, quedarán supeditadas a lo que marquen las autoridades sanitarias en cada territorio. En aquellos casos en los que el viaje deba ser cancelado (previo a su inicio), como consecuencia de la crisis sanitaria, se procederá a un reembolso de los gastos de reserva.

¿Quiénes pueden solicitar los viajes?

Para disfrutar de estos viajes, la persona solicitante que resida en territorio español ha de cumplir una serie de requisitos, tal y como especificarían desde el Imserso, entre los que se encuentra:  ser pensionista jubilado del sistema público español; tener cincuenta y cinco años o más y ser perceptora de una pensión de viudedad; tener sesenta años o más y ser pensionista por otros conceptos o perceptora de prestaciones o subsidios de desempleo; ser beneficiaria del sistema de la Seguridad Social y tener sesenta y cinco años o más; o ser inmigrante retornado a España. En el caso de residir fuera de territorio español, aquellos que se encuentren en “Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza, podrán tramitarlo en las correspondientes Consejerías de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social”, indican desde el organismo. Por último, las personas españolas de origen emigrantes que hayan vuelto a España también podrán disfrutar de estos programas siempre y cuando sean pensionistas del sistema público de pensiones del país al que hubieran emigrado.

En compañía de la persona usuaria podrá ir su cónyuge o pareja de hecho, así como hijos que presenten una discapacidad del 45% o superior. Para nuevas solicitudes, estas deberán ser realizadas mediante la sede electrónica del IMSERSO o rellenando un documento oficial que deberá ser remitida a los Servicios Centrales de dicha institución. En principio, se podrá solicitar tantos viajes como se deseen al no existir, por el momento, un número máximo de solicitudes por usuario. Respecto a los precios, estos variarán en función del número de días, así como del destino y del lote elegido.

La reactivación de actividades como los viajes del Imserso contribuye a que las personas mayores puedan seguir llevando una vejez socialmente activa, favoreciendo su independencia y preservando su autonomía.

Consejo General-Colegios Habilitados
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.